Estos medios de comunicación vienen dados por ciertos criterios liberadores sociales, políticos y a veces en luchas contra sistemas dictatoriales, siempre han venido de la mano de asambleas populares para hacer oir sus necesidades a través de alguna forma, megáfonos, periódicos, radio, televisión o volantes etc.
Estos medios surgen de la necesidad de que sus voces sean escuchadas en todos los ámbitos y dejar de ser consumidores pasivos de información, para pasar a ser protagonistas, generadores y portadores se su cultura.
Los medios de comiunicación masiva pasan a ser consorcios de la información y acaparan en pocas manos los recursos financieros, opacando los desarrollos sociales y culturales. En cambio los medios alternativos promueven la justicia social y estimulan una alternativa a las imposiciones del mercado.
Estos medios comunitarios son esenciales para la sociedad, pero el desarrollo de estos dependen en gran medida de los recursos que le sean asignados . La evolución de estos medios en gran parte se deben a la participación de los gobiernos y a la inherencia de otros organismos que tengan relación con las comunicaciones que vayan en beneficio de la comunidad.
Buena publicacion Peter, que bueno te estas tomando enserio este asunto del choro frito que digo chorifrito... nos vemos. muy bien excelente...
ResponderEliminar